En atención y seguimiento al Programa de Acciones de Saneamiento del Río Atoyac, según la recomendación 10/2017 de la CNDH, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala ha llevado a cabo diferentes actividades relacionadas con la Presentación del Programa de Auditoría Ambiental.
Una de las acciones cumplidas ha sido la realización de diversas reuniones. Por un lado, se han ofrecido capacitaciones a los municipios en las instalaciones de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala. Estas capacitaciones tienen como objetivo brindar a los municipios las herramientas necesarias para implementar el Programa de Auditoría Ambiental de manera efectiva.
Por otro lado, los municipios del estado han mostrado interés por el Programa de Auditoría Ambiental y han solicitado acercamientos e invitaciones directas. En respuesta a estas solicitudes, se han llevado a cabo presentaciones del programa en los municipios de Yauhquemehcan, Ayometla y Apizaco.
Además, se ha presentado el Programa de Auditoría Ambiental a la Universidad Politécnica de Tlaxcala, específicamente al campus Hueyotlipan. La universidad ha mostrado interés en participar y ha entregado la documentación necesaria para su inscripción en el programa.
Como resultado de estas acciones, tanto la Universidad Politécnica de Tlaxcala, campus Hueyotlipan, como el municipio de Yauhquemehcan han sido inscritos en el programa de auditoría ambiental. Esto significa que ambas instituciones se comprometen a realizar auditorías periódicas de sus actividades para evaluar su impacto ambiental y tomar las medidas necesarias para prevenir y corregir cualquier daño al medio ambiente.
Estas inscripciones son un importante paso hacia el cumplimiento del Programa de Acciones de Saneamiento del Río Atoyac y demuestran el compromiso de las instituciones y municipios involucrados con la protección y preservación del medio ambiente en el estado de Tlaxcala.