Dentro de las actividades a realizar dentro del Programa de Acciones de saneamiento del Río Atoyac y en atención a la recomendación 10/2017 de la CNDH, la Secretaria de Medio Ambiente ha llevado a cabo diversas acciones en el Jardín Botánico Tizatlán. Se ha puesto especial énfasis en la conservación del patrimonio botánico de la región, reconociendo su importancia tanto para la estructura del jardín como para el desarrollo de actividades de educación, difusión, investigación y rescate de especies en peligro de extinción.
Una de las acciones realizadas ha sido la plantación de jardines polinizadores en el área posterior a las palapas. Esto contribuye a la preservación de la diversidad de plantas y a la atracción de polinizadores, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas. Además, se ha continuado con la propagación de plantas de diversas especies, como mala madre, rosas, agapantos, magueyes y suculentas, con el objetivo de posteriormente ubicarlas en las jardineras del jardín.

Asimismo, se ha llevado a cabo un recorrido con la dirección de Desarrollo Sostenible para gestionar la recuperación del humedal del jardín. Esta acción busca restaurar y preservar este importante ecosistema, brindando un hábitat adecuado para diversas especies de flora y fauna.
En cuanto al mantenimiento del jardín, se han realizado diversas labores como el cajeteo de árboles, el deshierbe de jardineras y pasillos, la poda de pasto y setos, el riego y desrrame del área de palapas, el riego en invernadero y vivero, el reacomodo y deshierbe de la producción de plantas de vivero, el retiro de basura de los contenedores, el barrido de pasillos y el retiro de hojarasca en una extensión de 4 hectáreas del jardín. Además, se ha trabajado en la elaboración de paisajismo en el área de arbustos, mejorando la estética y funcionalidad de dicho espacio verde.
Es importante destacar que los jardines botánicos mexicanos desempeñan un papel crucial en la conservación de la diversidad vegetal del país. No solo albergan una gran cantidad de especies de flora nacional, sino que también promueven su uso sostenible y desarrollan programas de educación para concientizar a la población sobre su importancia.

En la administración actual, el Jardín Botánico Tizatlán ha establecido metas medibles para llevar a cabo acciones de alcance nacional y local. Estas acciones se centran en la documentación, conservación y uso sostenible de las especies vegetales, así como en la conservación, mantenimiento y recuperación del jardín.
Gracias al mantenimiento diario del jardín, se ha logrado cuidar y proteger esta importante área verde en la Ciudad de Tlaxcala. Esto no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes al proporcionar espacios verdes, sino que también garantiza la conservación de la flora y fauna que habita en el jardín.
Además, durante laola de calor que afectó al país, el Jardín Botánico Tizatlán ha garantizado la supervivencia de especies arbóreas, herbáceas y arbustivas. Asimismo, ha funcionado como un amortiguador del efecto de isla de calor urbana, ayudando a mitigar los efectos del calor en la zona.
En resumen, el Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la SMA ha llevado a cabo diversas acciones en el marco del Programa de Acciones de saneamiento del Río Atoyac y en respuesta a la recomendación de la CNDH. Estas acciones han contribuido a la conservación del patrimonio botánico, a la recuperación de ecosistemas, al mantenimiento del jardín y a la preservación de la diversidad vegetal. Además, el jardín ha cumplido un papel importante en la educación ambiental y en la protección de la flora y fauna de la región.