En el mes de agosto, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, llevó a cabo diversas acciones de restauración como parte del Programa de acciones de saneamiento del río Atoyac, siguiendo la recomendación 10/2017 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Estas obras de restauración incluyeron la creación de brechas cortafuego y cajetes, así como la concientización sobre la protección de la fauna y el mantenimiento adecuado de las reforestaciones previamente realizadas. Estas acciones se llevaron a cabo en un área de 3 hectáreas ubicada dentro del área natural protegida Teometitla.

El personal operativo encargado de las Áreas Naturales Protegidas del estado brindó su apoyo en la realización de estos trabajos. Durante el mantenimiento, se eliminó el pasto y las hierbas que competían por espacio, luz solar y nutrientes. Además, se tomaron medidas para prevenir incendios mediante el mantenimiento de las brechas cortafuego.
Estas acciones también contribuyeron a aumentar las posibilidades de crecimiento y desarrollo saludable del arbolado. De esta manera, se garantiza la preservación, conservación y protección de los recursos ambientales dentro de las Áreas Naturales Protegidas del estado.

En total, se llevó a cabo el cajeteo de 132 árboles en una hectárea, y se realizó el mantenimiento de brechas cortafuego en 10 caminos, abarcando así una superficie de 2 hectáreas. En conjunto, se logró un mantenimiento total de 3 hectáreas.